• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Ester Garcia

Psiconeuroinmunología Zaragoza

  • Hola!
  • Consulta psiconeuroinmunología (PNIE)
  • Programa ejercicio físico patologías
  • Publicaciones
  • Contacto

Suplementación con micronutrientes

suplementación con micronutrientes

La suplementación con micronutrientes es un tema de creciente interés en el ámbito de la salud y la nutrición. Cada vez, nos damos más cuenta de lo importante que es tener una dieta completa y sana. Por eso, hoy analizaremos la estructura de los micronutrientes, las cantidades recomendadas para una óptima salud y las especificidades que deben considerarse durante el embarazo.

¿Por qué es importante la suplementación con micronutrientes?

La importancia de la suplementación con micronutrientes radica en el papel fundamental que desempeñan estos compuestos en el mantenimiento de la salud y el funcionamiento adecuado del cuerpo humano. Los micronutrientes, que incluyen vitaminas y minerales, son esenciales para una amplia gama de procesos fisiológicos, desde el metabolismo energético hasta el funcionamiento del sistema inmunológico.

Durante el embarazo, la necesidad de micronutrientes aumenta significativamente debido a los cambios fisiológicos que experimenta el cuerpo de la mujer gestante y el desarrollo del feto. La deficiencia de micronutrientes durante este período puede tener consecuencias graves tanto para la madre como para el bebé. Para la madre, nos podemos encontrar con problemas en el parto y enfermedades crónicas. Para el bebé, pueden desarrollar una salud ocular muy pobre, bajo peso al nacer, o un desarrollo físico y cognitivo bastante deficiente.

¿Te interesa iniciar un programa de ejercicios con recomendaciones de micronutrientes?

¿Cómo es la estructura de un micronutriente?

Los micronutrientes se dividen en dos categorías principales: vitaminas y minerales. Cada uno de estos grupos desempeña funciones específicas en el cuerpo y se encuentra en una amplia variedad de alimentos.

Las vitaminas son compuestos orgánicos que el cuerpo necesita en cantidades pequeñas para mantener funciones vitales como el crecimiento, la reparación de tejidos y la regulación del metabolismo. Por otro lado, los minerales son elementos inorgánicos esenciales para la salud, como el calcio, el hierro y el zinc, que intervienen en procesos MUY importantes para los niños, como la formación de huesos, la síntesis de proteínas y la función inmunológica.

¿Qué cantidad de micronutrientes diarios es recomendable?

La cantidad de micronutrientes que una persona necesita diariamente varía según factores como la edad, el sexo, el estado de salud y las etapas de la vida, como el embarazo. Las recomendaciones dietéticas de referencia (RDA, por sus siglas en inglés) proporcionan pautas generales sobre la ingesta diaria recomendada de vitaminas y minerales para mantener una salud óptima.

Durante el embarazo, las necesidades de algunos micronutrientes aumentan considerablemente. Por ejemplo, la ingesta de ácido fólico, una vitamina del complejo B, se recomienda especialmente antes y durante el embarazo para prevenir defectos del tubo neural en el feto.

Como digo, puede variar, pero, siguiendo unas pautas generales, y según la Universidad de Coruña, se establece lo siguiente:

  • Para niños, jóvenes, y adultos, unos 700 y 600 microgramos respectivamente.
  • Para grupos mas mayores: 1000 microgramos.
  • Para mujeres: 800 microgramos.

Recomendaciones de micronutrientes en el embarazo

Durante el embarazo, es fundamental prestar especial atención a la ingesta de micronutrientes para garantizar un desarrollo fetal adecuado y mantener la salud materna. Veamos alguna de estas recomendaciones, apoyándonos también en el estudio de Rosa María Martínez García:

  • Ácido fólico: Se recomienda una ingesta diaria de al menos 400 microgramos de ácido fólico al menos 1 mes antes de la concepción, y durante las primeras 12 semanas de gestación. No obstante, si es un embarazo de riesgo, solo 5 microgramos.
  • Hierro: Las mujeres embarazadas tienen mayores requerimientos de hierro para apoyar la formación de glóbulos rojos tanto en la madre como en el feto. Se recomienda una ingesta diaria de aproximadamente 27 miligramos de hierro durante el embarazo. EXCEPCIÓN: madres no anémicas.
  • Calcio: El calcio es esencial para la formación de huesos y dientes en el feto, así como para mantener la salud ósea materna. Se recomienda una ingesta diaria de al menos 1000 miligramos de calcio durante el embarazo. NO OBSTANTE, solo se recomienda para madres con ingestas insuficiente de calcio, o, por otro lado, si tienen riesgo de preeclampsia.
  • Zinc: El zinc es importante para el crecimiento y desarrollo fetal, así como para la función inmunológica materna. Se recomienda una ingesta diaria de aproximadamente 11 miligramos de zinc durante el embarazo.
  • Vitamina D: Solo recomendada en caso de extrema deficiencia, ya que puede ser tóxica para el feto y la madre.

Footer

CONTACTO:
ESTER GARCÍA
Dirección: Calle Mayor 34-36, 1B.
Cp.: 50001 Zaragoza
Tel.: 680 630 831
Email: info@estergarcia.es

SÍGUENOS:

  • Facebook
  • Instagram
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa de sitio

Desarrollo web Balboa Media, marketing online Zaragoza.

Administrar consentimiento de cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada solo con este propósito generalmente no se puede usar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
WhatsApp
Hola, soy Ester, 👋
¿En qué puedo ayudarte?
Abrir chat